En la actualidad es posible renovar o -como cotidianamente se dice- sellar el paro por Internet.
Esto supone una ventaja para el interesado, pues ya no es necesario acudir personalmente a la Oficina de empleo para que se le tramite la renovación de su DARDE.
Tampoco necesita una copia en papel de su renovación.
Renovar el paro por Internet supone un ahorro de tiempo considerable, pues se evita un desplazamiento y se obtiene la renovación de forma rápida y desde casa.
Contenidos de la página
Como renovar la demanda de empleo
Para renovar el paro, el interesado debe acudir personalmente a la Oficina de empleo y solicitar la renovación.
Por lo general deberá obtener un número y esperar en la sala hasta ser llamado por un técnico que atenderá su solicitud.
Dependiendo de la cantidad de personas que haya a la espera en ese momento, el proceso para renovar la demanda de empleo puede demorarse de forma considerable, por lo se recomiendo la rneovación del paro por Internet.
Ahora bien, la renovación de la demanda del paro por Internet es la más recomendable, pues no requiere esperar y tan solo depende de la disposición de un ordenador u otro dispositivo electrónico y una herramienta de acceso con un certificado digital.
Así mismo se podrá proceder a la renovación de la demanada con dni electrónico.
Si no se dispone de ningún medio electrónico, también será posible renovar por Internet utilizando los datos de acceso que vienen dados por la Oficina de ocupación de cada Comunidad Autónoma.
Renovación por Comunidad Autónoma
La renovación del paro por Internet no está sujeta a un portal unificado para toda España, sino que es cada Comunidad Autónoma la que gestiona el proceso de renovación -e inscripción- de las demandas de empleo.
Tan solo es necesario conocer los portales de los Servicios de Ocupación de cada Comunidad Autónoma, los cuales son;
Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, País Vasco, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, Comunidad Valenciana.
Los portales de cada Comunidad Autónoma suelen ofrecer hasta tres alternativas de acceso para renovar la inscripción como demandante de empleo.
1.- Renovación del paro con certificado o dni electrónico. Es el método recomendado por su facilidad de uso.
2.- Renovación con usuario y contraseña. En este caso se debe estar registrado en el portal de empleo. En caso de no estar registrado todavía, se puede procer al registro desde el mismo portal buscando la opción «página de registro».
Las claves de acceso también pueden solicitar presencialmente, acudiendo a la Agencia de empleo del demandante.
Qué ocurre si no se renueva el paro
No renovar el paro -darde- dentro del plazo estipulado se considera una infracción leve, y por tanto conlleva una sanción administrativa.
En cualquier caso la sanción viene determinada por las veces en que se ha cometido la falta, por tanto hay la sanción va en aumento.
Supone la pérdida de un mes de subsidio o prestación el hecho de no haber renovado la demanda de empleo.
Este periodo aumentará a tres meses cuando se produzca una segunda omisión por no renovar.
El aumento quedará fijado en seis meses por no renovar por tercera vez, y si hubiera una cuarta vez en que no se renueva el paro, esto supondría la extinción definitiva de todas las ayudas que se estuvieran percibiendo.
Estas sanciones podrían recurrirse en el caso de justificar -dentro de los 15 días desde que se comunica la sanción- la circunstancia que ha impedido al demandante el hecho de no haber acudido a renovar el paro, debiendo justificar todos los días en los que pudo haber renovado y no lo hizo.