Cualquier persona que decida emprender una actividad laboral por cuenta propia, como en el caso de los autónomos, debe saber que tiene la posibilidad de tramitar todos sus documentos, tanto en Hacienda como en la Seguridad Social, a través de Internet, por lo que no necesitaría externalizar este servicio de contabilidad contratando un asesor fiscal.
Sin embargo no en todos los casos resulta lo más recomendable que un autónomo se encargue de su propia contabilidad, especialmente para quienes tienen un gran volumen de facturación, trabajadores a su cargo, u otros condicionantes que compliquen los trámites a cursar.
En esos casos es recomendable acudir a un gestor para que se ocupe de todo lo referente con la contabilidad, y de esto te hablaremos en más detalle al final del artículo.
De momento vamos a explicarte conceptos muy a tener en cuenta si decides ser tú mismo quien tramite tus declaraciones y todo lo que tenga que ver con tu actividad económica.
Contenidos de la página
Presenta tú mismo los modelos trimestrales
Si el volumen de tu facturación es muy bajo, si le facturas a una única empresa de forma mensual, si tienes pocos gastos, y en definitiva, tu negocio no es del tipo empresarial sino profesional, entonces puedes plantearte el presentar tú mismo las declaraciones trimestrales.
Además, si en todas o casi todas las facturas que emites ya estás aplicando retención, no estás obligado a presentar el modelo 130 de IRPF, por lo que solo presentarías el 303 de IVA.
En cualquier caso debes mantenerte informado en todo momento respecto a tus obligaciones contables y fiscales, por lo que deberás acudir a la delegación de Hacienda más cercana a tu domicilio para aclarar cualquier duda.
Además de las trimestrales, también deberás presentar los modelos informativos, como el 390 Resumen anual de IVA, que no implica el pago de más impuestos, sino que se trata de informar a Hacienda en este sentido.
Presentar uno mismo las declaraciones a Hacienda no es complicado, tan solo hay que saber entender lo que se hace en todo momento, y ante cualquier tipo de duda acudir o llamar a la Agencia Tributaria.
Si utilizas los servicios de una gestoría o asesor fiscal
Si tienes un poco de idea de cómo funciona el papeleo para las declaraciones, altas y bajas, etc,… pero no te atreves con los trámites al no tenerlo del todo claro, puedes contratar los servicios de una asesoría, ya sea para un modelo en concreto (130, 303, etc.) o para todos los documentos.
En cualquier caso es recomendable que realices seguimiento a la actividad que está tramitando la gestoría en tu nombre, de este modo podrás comprobar que todo lo han hecho de forma correcta.
La gestorías rara vez acuden a la oficina de Hacienda para entregar las declaraciones en papel, sino que tramitan dichas declaraciones por Internet, de modo que con tu dni electrónico o certificado digital, puedes ver en qué momento se presentaron.
La presentación fuera de plazos de cualquier modelo está sujeta a multa o sanción, y sin importar quién lo tramita, la responsabilidad recae sobre el interesado, es decir, el autónomo.
En ocasiones las gestorías cuentan con seguros de protección que cubren este tipo de incidencias, como la presentación de modelos fuera de plazo, por lo que si estás pensando en acudir a una gestoría puedes preguntar sobre este aspecto.
En cualquier caso no podemos desprestigiar el trabajo que ejercen en asesorías o gestorías para los autónomos, pues cuentan con personal altamente cualificado que miran por los intereses de los autónomos.
Ahora bien, el problema que puede llegar a tener un autónomo es tener un mal asesoramiento, pudiendo verse perjudicado ante la Agencia Tributaria, ya sea por dejadez al presentar modelos trimestrales u otras cuestiones.
Lamentablemente muchas gestorías cuentan con un gran volumen de clientes que son autónomos, por lo que unicamente se preocupan por presentar las declaraciones trimestrales, y poco más.
Tal vez no sea un problema de dejadez, sino que sea una cuestión de tiempo.
En ocasiones no se preocupan por realizar un seguimiento para ver de qué forma puede mejorar, por lo que la gestión se limita a presentar modelos, nada más.
Como en todos los sectores, hay gente competente y gente que no lo es, por tanto si detectas irregularidades, desidia e incumplimiento, lo mejor será que te plantées cambiar de asesor de inmediato, hasta llega a aquel que te ofrezca una mayor confianza.
Baja de autónomo
El procedimiento para tramitar la baja de autónomo, tanto en la Seguridad Social como en Hacienda, es tan sencillo que no necesitas ningún tipo de capacidad contable para hacerlo tú mismo.
El procedimiento es simple; primero baja de la actividad económica en Hacienda, y luego baja en la Seguridad Social.
Hemos preparado un artículo que explica cómo darse de baja de autónomo paso a paso por Internet.
Tarifas de los asesores fiscales
Cuando el autónomo digital es capaz de prepararse él mismo todo tipo de declaraciones, no lo hace solo por llevar un mejor control de su actividad, sino que está ahorrando una cantidad importante en trámites de gestoría.
Veámos algunos ejemplos de tarifas aproximadas que suelen cobrar las gestorías a autónomos incluidos en el régimen general:
Alta de autónomo: 100-125€
Se efectúa el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), así como en Hacienda.
Esta tarifa de alta de autónomo no lo suelen cobrar al cliente, siempre y cuando contrate los servicios de la gestoría para que le presente sus declaraciones trimestrales.
Baja de autónomo: 100€
Se ocasiona la baja tanto en el RETA como en la AEAT. Se trata de un procedimiento tan sencillo que cuesta creer que apliquen una tarifa tan elevada.
A diferencia del alta, la baja de autónomo sí que suelen cobrarla las gestorías, sin tener en consideración que haya sido un cliente durante largo tiempo.
Recomendamos leer el artículo para causar baja de autónomo uno mismo y evitar este pago.
Servicio de autónomo: 36-100€
Es el servicio típico que se le presta al autónomo desde una gestoría, incluyendo la presentación de todos los modelos trimestrales, incluyendo los informativos.
Vemos que el baremos de precio mínimo (36€) dista mucho del precio máximo (100€), y esto es debido a que depende que fija cada gestoría.
Si te has dado de alta tú mismo como autónomo y consideras la opción de contratar el servicio de una gestoría para la presentación de modelos, a continuación te referenciamos precios habituales.
Presentación del modelo 303: 20-40€
Autoliquidación del IVA.
Presentación del modelo 130: 20-40€
Pago a cuenta del IRPF.
Presentación del modelo 349: 30-60€
Modelo informativo de operaciones intracomunitarias.
A pesar de ser un modelo mucho más simple de cumplimentar, suele tener una tarifa más elevada que los modelo 303 o 130.
Presentación del modelo 390: 100-150€
Es el modelo informativo del resumen anual de IVA.
Las gestorías suelen aplicar un precio excesivamente alto para este modelo informativo, que se nutre de los datos de las declaraciones trimestrales del 303.
Presentación del modelo 347: 100-150€
Otro modelo informativo de declaración de operaciones con terceros.
Aunque exista un único declarante, cosa que simplificaría al máximo la inclusión de datos, las gestorías siguen aplicando la misma tarifa desorbitada.
En resumidas cuentas, hay ciertas tarifas -precios por la presentación de determinados modelos- que son acordes al trabajo realizado, y de ahí su precio.
Sin embargo existen otros precios que se intuyen desproporcionados con el tipo de gestión a realizar, como por ejemplo una simple baja de autónomo.
Los precios indicados pueden ser útiles como orientación para aquellos autónomos que recién comienzan con su actividad, y desconocen los precios para cada trámite en cuestión.
También es cierto que en poblaciones pequeñas las tarifas de los asesores fiscales puede ser menores a las aquí indicadas, al igual modo que presentar subidas en otras ciudades de mayor afluencia.
Posiblemente una buena opción, en caso de llegar a contratar los servicios de una asesoría, puede ser hacerlo a través de Internet, usando los servicios de alguna gestoría online.