Conseguir libertad financiera

Existen varios métodos que te pueden ayudar a conseguir la libertad financiera que buscas, y así no tener que estar dependiendo de la entrada de ingresos a fechas concretas, con el inconveniente de tener que afrontar con ciertos problemas el pago de gastos inminentes.
De lo que se trata es de distribuir tus ingresos en diferentes cajas o huchas, y cada hucha tendrá un fin específico.

Este método se le conoce como sistema de huchas, pero antes es necesario que conozcas la disponibilidad mensual -o dinero real- con la que puedes contar cada mes.

Hay una fórmula para calcular con exactitud el disponible mensual, es decir, la cantidad de dinero que puedes gastar cada mes, resultado que se obtiene al restar los gastos mensuales entre los ingresos obtenidos en el mismo mes.

(Ingresos activos + Ingresos pasivos) – Gasto mensual = Disponible mensual

Ingresos activos e ingresos pasivos

Los ingresos activos son aquellos que se generan -fundamentalmente- por medio del trabajo por cuenta ajena, para lo que se requiere de una dedicación activa para obtener ingresos, habitualmente por medio de nóminas cuando se trabaja en una empresa.
Esta es la forma más común entre las personas que trabajan, obtener ingresos activos estando contratados en comercios, fábricas y negocios en general.

Luego existe otro tipo de remuneración económica, que bien puede ser un complemento al anterior, o en el mejor de los casos, representar el total de los ingresos. En este caso nos referimos a los ingresos pasivos.

Los ingresos pasivos son aquellos en los que no es necesario intervenir de modo alguno, es decir, los ingresos se generan gracias según el sistema previo establecido.
Como ejemplo de ingresos pasivos podemos hablar del alquiler de una vivienda, ventas de libros o guías por Internet, y en definitiva todo aquel sistema que está preconstruido y apenas requiere de la participación de aquel que recibe los ingresos.

Gasto mensual

Representa la cantidad fija de gastos que tienes al mes, tales como la hipoteca, gastos en domiciliaciones bancarias, alimentación, y un margen extra para gastos imprevistos.

El gasto mensual puede estar dentro de un baremo, pero deberías conocerlo con mayor exactitud haciendo una media del año.

Disponible mensual

Esta es la cantidad que dispones para gastar al mes, después de haber cumplido con las obligaciones anteriores incluidas en el gasto mensual.

El disponible mensual es el dinero que habitualmente utilizas para salir a cenar, compras no indispensables; un nuevo televisor, un viaje, y en definitiva todo aquello relacionado con el ocio.

Ahora bien, el gasto utilizado en el disponible mensual puede conllevar un aumento del gasto mensual.

Por ejemplo. La compra de un lavavajillas y de un aire acondicionado va a suponer un aumento en el gasto mensual ya que aumentará el consumo de agua y de luz, y por tanto supondrá un aumento en la cantidad fija de gastos; en este caso una subida en el coste de la luz y del agua.

La lógica al haber aumentado el gasto mensual nos lleva a la conclusión que será necesario aumentar los ingresos mensuales, de modo que llegado a este punto es cuando se entra en un sistema circular, es decir, al aumentar los gastos se necesitan aumentar los ingresos.

Si aumenta el gasto es necesario aumentar los ingresos

Utilizar el disponible mensual para generar ingresos pasivos

Una de las claves para llegar a conseguir la libertad financiera radica en hacer uso del disponible mensual para retroalimentar el sistema de ingresos.

Es sencillo. Se trata de tomar la mayor parte posible del disponible mensual y reinvertirlo para generar nuevos ingresos pasivos.

La compra de una moto no te va a reportar ningún tipo de ingreso, más bien todo lo contrario, hará que aumente tu gasto mensual; pago de seguro, combustible, reparaciones, etc,.

Ahora bien, los depósitos bancarios, los bonos y otros productos financieros harán que aumenten tus ingresos pasivos, pues habrás obtenidos unos intereses sin que hayas tenido que intervenir para ello.

Cómo funciona el sistema de huchas

Lo que te va a permitir el sistema de huchas es optimizar el gasto anual, precisamente para evitar un descuadre en el gasto mensual.

El gasto anual comprende una serie de pagos fijos que se producen al año, aunque también podemos incluir gastos trimestrales o semestrales, pero en cualquier caso han de ser todos esos gastos de importes elevados; tales como seguros, impuestos e imprevistos de importancia.

El sistema de huchas no es más que un sistema de ahorro consistente en realizar transferencias mensuales hacia otra cuenta diferente a la que llegan los ingresos.
Esta cuenta secundaria ha de permitir crear huchas y nombrarlas para conocer el fin de las mismas.

Muchos bancos online ofrecen esta opción de crear huchas, y para este ejemplo vamos a tomar como referencia uno de los productos gratuitos para clientes de ING

El sistema te permite crear tantas huchas como desees, de modo que cada una tendrá una finalidad.
Mensualmente se aportará una cantidad establecida para cada hucha, de modo que cuando llegue el momento del pago anual del servicio en cuestión tan solo habrá que utilizar la hucha para el fin por el que se creó.

Qué aporta el sistema de huchas

Como hemos indicado, el sistema de huchas evita el descuadre excesivo del gasto mensual, ya que al haber ido completando la hucha durante el año será posible afrontar el pago venidero sin un impacto negativo inmediato.

En muy importante asumir que las transferencias mensuales destinadas a las huchas no pueden revertirse, ni dejar de producirse, hasta que la hucha se haya completado.

Si llegara el supuesto de necesitar efectivo para afrontar algún pago imprevisto, en este caso podría utilizarse el dinero disponible en las huchas, pero inmediatamente debería ser restablecido utilizando los ingresos del siguiente mes.

Hay un artículo en el que te explicamos cómo administrar tus ingresos, a la vez que te mostramos el concepto del préstamo por y para unos mismo.

En conclusión, libertad financiera no necesariamente significa vivir sin trabajar como a menudo se suele pensar, sino que más bien representa el hecho de optimizar mucho mejor los ingresos, aumentar los ingresos pasivos, y en consecuencia no tener que depender tanto de los ingresos activos, lo cuales están condicionados al trabajo por cuenta ajena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *